El lubricante para automóviles, es un aceite destinado a cumplir varias funciones que mejoran el rendimiento del motor de tu vehículo. Estos aceites son clasificados según su viscosidad en diversos grados SAE. Cuanto menor sea el grado de viscosidad, menor será la temperatura en la que se puede usar el lubricante.
Cada automóvil requiere de un lubricante específico para poder funcionar correctamente. Por esto, es necesario saber cuál lubricante escoger. En este artículo, encontrarás la información necesaria para conocer las diferentes características de los lubricantes de viscosidades altas y bajas.
La función del lubricante en los motores para automóviles
Existen muchas funciones que el lubricante para motor de automóviles puede realizar. Principalmente, se encarga de enfriar el motor y de evitar la fricción entre dos superficies metálicas. Por otro lado, este aceite también se encarga de que las piezas no se vean desgastadas rápidamente. A esto se le suma, el impedimento a generar óxido y corrosión en las piezas, gracias a la lubricación de estas.
A largo plazo, el lubricante termina siendo una herramienta necesaria para cuidar los componentes metálicos del auto. Logrando así, el funcionamiento adecuado de estas y la posibilidad de alargar el tiempo de vida de cada una de las partes.
Sin embargo, también es primordial conocer el tipo de aceite más adecuado para cada modelo de automóvil. Para esto, deberás ayudarte por la compatibilidad del motor de tu vehículo con ciertos aceites. Así como la temperatura que alcanza el motor en funcionamiento.

La viscosidad del lubricante para automóviles y su importancia
La característica más resaltante de los lubricantes, es su nivel de viscosidad. Estas pueden variar, con la finalidad de encontrar aquel aceite que se adapte mejor a los vehículos.
Este nivel de viscosidad resulta importante para lograr un rendimiento pleno del vehículo. Además, siempre se busca alargar el tiempo de vida del motor lo más que se pueda. Por esto, el lubricante deberá cumplir con las exigencias de temperatura y viscosidad.
Existen lubricantes de viscosidad alta y viscosidad baja. Su comportamiento al encontrarse en uso, varía según la temperatura que genera el motor del automóvil en cuestión. Debido a esto, son clasificadas bajo la norma SAE, de la cual se hablará más adelante. Es posible identificar el aceite más efectivo según la temperatura. En la existencia del frío, los aceites de baja viscosidad son los más recomendados. Por otro lado, ante altas temperaturas, lo más utilizado son los lubricantes de viscosidad alta.
El grado SAE en los lubricantes para automóviles
El SAE es la normativa utilizada por los fabricantes para clasificar cada lubricante. Estos se basan en el comportamiento del aceite durante su uso.
Es gracias a esta normativa, que se puede identificar el tipo de aceite a utilizar para cada automóvil. Es necesario tomar en cuenta el motor, puesto que no todos los aceites serán compatibles con este.
Existen diferentes clasificaciones SAE, por ejemplo, los SAE 20w50 y SAE 10w30, los cuales son lubricantes de alta viscosidad. Por otro lado, se encuentran los de baja viscosidad, por ejemplo, los SAE 5w40 y SAE 0w20.
Muchos años atrás, los lubricantes de mayor viscosidad, eran los más solicitados. Sin embargo, gracias a los avances en tecnología y nuevos mecanismos, ahora predominan los lubricantes de menor viscosidad. Esto quiere decir, que los grados SAE más comunes, suelen ser de baja viscosidad.
En pocas palabras, el grado SAE se basa en la viscosidad y el comportamiento del aceite en distintos diseños de automóviles. Sin embargo, es importante resaltar que siempre se deben escoger los aceites recomendados por el fabricante del vehículo.

Aceites sintéticos y sus ventajas
Dentro del mundo de los lubricantes se encuentran los aceites sintéticos. Se trata de aquellos aceites de motor de base no mineral, sometidos a extensos procesos de adición de aditivos. Son específicamente más modernos que su predecesor, el aceite mineral o convencional.
Esto no significa que los aceites convencionales pierdan completo uso, o que los sintéticos sean siempre la mejor opción. Esto depende del comportamiento de los aceites en el motor de los automóviles.
Lo que, si es cierto, es que muchos autos modernos están siendo fabricados con motores que funcionan con aceites sintéticos. Pero, ¿qué los hace tan importantes en comparación al lubricante convencional?
El aceite sintético es el resultado de muchos avances en perfeccionar el lubricante convencional. Lo que suele caracterizarlo, es su alta calidad, por tener mejores aditivos. En cuanto a su funcionamiento, tiende a ser muy resistente contra el desgaste, lo que garantiza una protección duradera. Lo principal que diferencia un aceite sintético de un mineral, es que el mineral es a base de petróleo y el aceite sintético es hecho en laboratorio. Pero, si tu motor ya está viejo o desgastado lo mejor será usar un aceite muy viscoso para alargar un poco más su tiempo de vida.

El lubricante sintético ante temperaturas altas y bajas
Finalmente, las temperaturas pueden influir en el comportamiento del motor de tu automóvil. Especialmente si vives en una ciudad donde las estaciones sean un factor importante. En estos casos, es mejor adaptarse a la temperatura en cuestión.
Utiliza lubricantes sintéticos en caso de temperaturas muy potentes. Estos cuentan con la resistencia ideal para proteger cada parte del motor. Solo ten en cuenta que estos lubricantes suelen ser de baja viscosidad, y puede no ser una opción para todos los motores. Los lubricantes convencionales, también pueden hacer un buen trabajo protegiendo el motor sobre temperaturas marcadas. Sin embargo, puede que se necesite de algunas revisiones periódicas. Un buen ejemplo de lubricante sintético para temperaturas fuertes, es el SAE 5W40. En caso de alta viscosidad, se encuentra el SAE 10W30, sintético y convencional.
¿Cuál lubricante para automóviles escoger?
Principalmente, es importante conocer qué lubricantes son compatibles con el motor de tu automóvil. Para ello debes leer el manual de usuario. Si tu auto puede utilizar lubricantes de baja y alta viscosidad, podrás escoger con mucha libertad.
Siempre es bueno tomar en cuenta el uso que le das a tu automóvil y las indicaciones del fabricante. ¿Sueles hacer muchos viajes largos? ¿Solo utilizas tu auto para recorridos cortos? ¿Vives en una ciudad con temperaturas muy marcadas? Para seleccionar el lubricante adecuado, es necesario considerar todos aquellos aspectos a los que se somete el motor.
Otra muy buena opción es hablar con un experto en lubricación. En Distribuidora Ancla tenemos un equipo altamente calificado en lubricantes para automóviles. Llámanos hoy.